top of page
Buscar

Video Retorno A Las Canchas

Foto del escritor: Santiago ortiz Santiago ortiz

Después de 7 meses de pandemia, en los que el club Cachacos tuvo que cerrar debido a los aumentos de casos positivos por el covid-19, por fin ha llegado el momento de reabrir las puertas y volver con toda a entrenar en las canchas, claramente respetando las normas de Bioseguridad. Es por eso que mis entrenadores junto conmigo decidimos crear un video de recopilaciones de actividades que hicimos mientras la cuarentena obligatoria, agregando también, las normas que debemos seguir y el protocolo que hay que cumplir a la hora de volver a las canchas. Este video junto con los protocolos fueron elaborados por Valentina Cortés (entrenadora), Fernando Cuellar (entrenador) Mayra Barbosa (Asistente) y yo Santiago Ortiz (asistente).


Agrego evidencia del video y de los protocolos.


Nombre de la experiencia: Video Retorno A Las Canchas


En qué área de CAS se centra la experiencia:

Esta experiencia se cataloga como parte de creatividad y actividad. Este video es una recopilación de videos que durante la cuarentena realizamos en el club , claramente actividades de básquetbol, pero también momentos que compartimos entre todos, deportistas, entrenadores y padres de familia. Actividad porque motiva a las niñas a un esfuerzo físico que contribuye a un estilo de vida sano. Creatividad porque junto con mi compañera Mayra Barbosa hicimos una exploración y ampliación de ideas que conducen a un producto, en este caso el video.


Objetivo de aprendizaje:

· Explorar nuevas posibilidades, afrontar nuevos desafíos y adaptarse a nuevos roles


· Identificar metas, desarrollar estrategias y determinar más acciones para el crecimiento personal


· Reflexionar con un fin determinado acerca de sus experiencias


Tiempo estimado:

El tiempo de este video es de alrededor de 7 minutos. Los videos y fotos dentro del contenido son desde que inicio la pandemia.


Etapas cas


Investigación:


Como asistente digital del Club Cachacas junto con Mayra, nuestra función fue hacernos cargo de todos los archivos de multimedia o propaganda que el club necesite, por eso utilizamos nuestras habilidades en la tecnología para poder generar y editar el video que deseaban. También, junto con los videos que ya hemos montado, hemos aprendido como cositas y errores para no cometer en este. Queremos hacer este video porque el propósito nos parece muy interesante y necesario, puesto que como ya van a empezar los entrenamientos presenciales es necesario saber cómo va a ser esta “nueva normalidad” y también, llenarnos de entusiasmo y motivación para volver.


Preparación:

Mi responsabilidad es recolectar todas las fotos y videos posibles de antes de la cuarentena y durante. Primero pondré todo como era antes de que nos aisláramos, después junto con Mayra pondremos fotos y videos de nosotros entrenando, por ultimo pondré las actividades de recreación que hicimos y los momentos más chistosos.


Acción:

Mientras iba pegando y realizando los cortes del video me di cuenta que faltaban momentos claves, es por esto que le pedí ayuda a mi compañera de si podía buscar fotos que ella tuviera. Duramos 2 días realizándolo y tuvimos un pequeño inconveniente con el sonido del inicio puesto que a mis entrenadores les parecía muy triste, entonces les dije que escogieran unas alegres que tenia y lo solucionamos.


Reflexión:

Esta experiencia ha sido de las mejores en las que he podido participar, la verdad, el propósito de este video y su contenido demuestran que por más separados que estuvimos y aunque las cosas no se dieron a todos los planes que con el equipo teníamos, nunca nos separamos, siempre seguimos juntos entrenando y manteniéndonos en contacto. Este video nos hace entender que más que un equipo de baloncesto somos una familia, que sin importar las circunstancias nos apoyaremos y seguiremos juntos, en especial con mi amiga Mayra. Aunque muchos deportistas se retiraron debido a que no tenían la capacidad económica, los entrenadores y papás les ayudamos con lo que pudiéramos. La verdad esta experiencia también nos refleja y nos hace dar cuenta de que muchos clubes se retiraron y se acabaron por la pandemia, y es algo triste porque eran familias y jugadoras que eran muy buenas, por eso en los últimos meses de cuarentena, la familia Cachacas decidió ayudar y brindar su servicio a clubes que no han podido salir adelante con esta situación, ayudando de esta forma a los clubes y a los jugadores que tuvieron que poner pausa a sus entrenamientos.



Resultados de aprendizaje:


Resultado del aprendizaje 3: Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS. Siento que es este el resultado que obtuve con esta experiencia, ya que junto con Mayra Barbosa sugerimos ideas, propuestas y soluciones creativas para hacer de este regreso a las canchas súper chévere. También porque, integre pensamientos reflexivos en la planificación y en la iniciativa. Por ultimo mostré una actitud responsable hacia la planificación de este video cumpliendo con los horarios.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por CAS: Experiencias inolvidables. Creada con Wix.com

bottom of page